5 de noviembre de 2025

DE VUELTA A LAS CARRETERAS. Lima-La Serena 3 al xx de noviembre 2025. Avanzando en la ruta

Lima-Ica. 3 de noviembre 

El día domingo 2 de octubre llegue a Lima en vuelo desde Quito y el día 3 a las 7:30 am pasaron por mi para ir a la planta de ZaiMella para retirar la moto y continuar mi viaje hacia el Sur. Ya a las 7:30 era hora pico en Lima y me tomo 1 hora y 20 minutos llegar a la planta. Me tomo otra hora y media preparar la moto y el equipaje antes de poder salir. A pesar de que la moto quedo tapada, eso no evito que por debajo, debido al fuerte viento que corre en la zona, entre el polvo y ensucie la moto. Por su puesto que mucho menos que si no la habría tapado, toco limpiar un poco. Ya a las 11 de la mañana logre iniciar mi ruta con rumbo a Ica. Viaje rápido y sin complicaciones. La verdad es que el sistema vial en Perú esta a otro nivel. Toda la ruta es autopista de 2 carriles por sentido y solo los últimos kilómetros justo antes de entrar a Ica, la carretera se reduce a 1 carril por sentido lo que dificulta y retrasa la entrada.

Llama la atención el desarrollo urbanístico a lo largo de la línea de costa. Por doquier se observan nuevas urbanizaciones de playa y grandes extensiones de tierra en proceso de urbanización para su venta. Lo que parecía una desventaja o condición desfavorable que era la tierra desértica, resulto ser una ventaja al facilitar la urbanización de los lotes de terreno. No hay plantas que cortar o desmontar. Los movimientos de tierra son mínimos y en cuestión de meses los lotes están listos para su venta.

Hice solo una parada para desayunar y la casualidad hoy estuvo presente, por lo menos así me pareció. Me detuve en una gasolinera para llenar el tanque y a un costado estaba un local grande donde se promocionaba pan artesanal. Decidí acercarme a ver que ofrecían para comer y fue difícil decidirme. La casualidad es que este local se llama Don Roberto. En la etapa pasada pasó algo similar y el local se llama Robertin. 

Llegué a Ica a las 3 de la tarde con tiempo suficiente para aprovechar la tarde para dar una vuelta por la ciudad. Aproveche para ir al parque de la Brujas de Cachiche. La leyenda dice que en la época de la Inquisición se escaparon algunas mujeres de Europa que practicaban la brujería y la curandería. Se asentaron algunas de ellas en el pueblo de Santa Rosa de Cachiche, hoy solo conocido como Cachiche. La verdad es que hasta hoy el pueblo se caracteriza por contar con un gran numero de personas dedicadas a los temas esotéricos y místicos. Por todos lados se pueden observar los avisos de personas ofreciendo sus servicios para hacer trabajos que garantizan conseguir amor, dinero, salud y lo que se le ocurra.

Viaje corto el día de hoy, fueron 263 kilómetros en unas 4 horas de recorrido incluida la parada. Mañana continuo para Nazca para ver los Acueductos de Cantalloc, luego les cuento sobre ellos.


Difícil estuvo la decisión para desayunar

Y el ganador es.... el pan con chicharrón


Algunas de las brujas en el Parque de Cachiche

Por si alguien requiere los servicios del señor

Recorrido del día

Ica-Nazca-Camaná. 4 de noviembre

Hoy la intención es ir hasta los acueductos de Cantalloc en la población de Nazca, lo que me hará pasar justo por la Líneas de Nazca que sobrevolé en el viaje por Suramérica con Elito ya hace unos 15 años. De Nazca seguiré camino al Sur tratando de llegar a la población de Camaná.

A las 6;30 de la mañana ya estaba en camino a Nazca. Ayer me maraville del desarrollo vial del Perú pero parece que solo llegó a unos cuantos kilómetros de Ica. La carretera que lleva de Ica a Nazca es solo de un carril por sentido, nos es que este mala, esta bastante bien mantenida pero no es lo mismo a la hora de avanzar, no se rinde igual que con dos carriles por sentido. Toca esperar para adelantar y eso disminuye mucho el promedio al final del día.

A las 8:15 ya había llegado a las torres de observación de las Líneas de Nazca. Por cierto, hoy me enteré que existen otras líneas o geoglifos cerca de Nazca, son las Líneas de Palpa. Estas líneas son anteriores a las de Nazca y fueron hechas por la cultura Paraca. No me deja de sorprender todo lo que hay en Perú.

Quería tomar la foto adentro, pero no es posible parar. Solo un vehículo a la vez

La nueva torre, mucho más alta

La vieja torre y algunas figuras en el suelo

Luego de hacer la parada respectiva para subir a la nueva torre de avistamiento, me dirigí a los Acueductos de Cantalloc. La nueva torre es más alta que la antigua torre que subimos en nuestro viaje de hace 15 años. 

Sorpresa tras sorpresa, los Acueductos de Cantalloc son un sistema hidráulico construido antes de la era de los Incas en el siglo sexto de nuestra era, es decir que estos acueductos que hasta el día de hoy son funcionales y se usan para proveer de agua para la agricultura y la cuidad de Nazca, tienen mas de 1500 años. Fueron construidos por la cultura Nazca y se caracterizan por tener un acceso en forma de una rampa que desciende en espiral hasta llegar al canal subterráneo por donde corre el agua. Realmente me sorprende lo ingeniosos que llegaron a ser nuestros aborígenes en temas como la astronomía, construcciones con piedras, sistemas hidráulicos, etc.

Uno de los agujeros que sirven para captar el agua

Parecen una serpiente enroscada. Aquí con un turista italiano. Il mío nuovo amicco

Se ve el agua corriendo por el túnel

Finalizada la visita a Cantalloc puse rumbo a Camaná por la PS1, es decir la Panamericana Sur 1, la misma que viene desde Ica. Esta vía atraviesa un vasto desierto en la zona alta a unos 600 msnm. Cuando uno piensa en desiertos por lo general se los imagina a nivel del mar, pero no es así, o por lo menos no siempre. Hoy me paso eso exactamente, vas rodando en pleno desierto y cuando observas tu GPS te das cuenta que estás a mas de 600 metros de altura. Cuando logre divisar el océano aun estaba a mas de 120 metros sobre el nivel del mar. Me imagino que eso es lo que llaman espejismo, parecía que estaba al mismo nivel que el océano pero no era así.

Al principio la vía es tediosa, aburrida, imagínense perder 600 metros de desnivel casi en línea recta gasta llegar a nivel del mar, es muy fácil quedarse dormido y perder carril. Pero una vez que pasas Puerto de Lomas, donde hay que tener cuidado ya que se acumula arena en la vía y eso puede hacer que se pierda el control de la moto. Luego de Puerto de Lomas inician una serie de ascensos y descensos con unos 300 metros de desnivel pero ya no en línea recta, sino en una espectaculares curvas con la montaña a tu izquierda y unos preciosos acantilados a tu derecha con el azul del océano al fondo y el blanco de las rompientes de las olas como un collar de perlas sobre las playas y piedras. 

Así son las rectas en pleno desierto. Hasta el infinito y más allá

Me encuentro a más de 120 metros sobre el nivel pero parece que estoy a nivel del mar

Con cada descenso se llega al estuario de algún río en donde se genera una explosión de vida. Cultivos de todo tipo, diferentes tonalidades de verde que parecen parches cocidos sobre la tierra, arboles de diferentes tamaños y la mezcla de todo esto parece un cuadro pintado por una conciencia superior. En verdad hoy disfrute la ruta. La vía a pesar de ser de un solo carril por sentido esta en excelente estado y es bastante ancha para andar tranquilo. Solo hay que cuidarse de las ráfagas de viento y de la arena sobre la vía. Si no fuera por estos momentos de belleza absoluta y los de hambre, la vida no tendría sentido.

Voy descendiendo, se puede ver la carretera serpenteando la montaña

Un oasis de vida por aquí

Y otro oasis por allá. El poder transformado y creador de vida del agua

Hoy fueron 519 kilómetros hechos en unas 7 horas de manejo y en total 10 horas de tiempo, hice muchas paradas incluidas las del mirador de las líneas, los acueductos, el desayuno, la gasolina, más gasolina, un snack y otro más. jajajajaja.


Recorrido del día

El premio del día

Camaná, Perú-Arica, Chile. 5 de noviembre.

Hay días en que el viaje o mejor dicho, un tramo o etapa del viaje se transforma en una oda a la belleza. Por lo general los viajes o son físicos o son imaginarios, puedes hacer el viaje moviéndote con tu cuerpo a través del mundo o hacerlo soñando y viviendo la experiencia mentalmente. Hoy descubrí que también puedes viajar con los sentidos y no precisamente el de la vista. El día comenzó como cualquier otros, preparas la moto y sales. Comienzas a recorrer la ruta y de a poco las vistas cambian, sales de la ciudad y entras, en este caso, en el paisaje que te rodea. El desierto por un lado y por el otro el gran Océano Pacifico, el mismo que me viene acompañando desde Sechura. Pero hoy fue diferente, hoy el viaje se hizo a través del olfato. Apenas salí de Camaná sobre la 1S con el océano a mi derecha, un olor a mar, a iodo a sal si es que la sal tiene olor invadió el ambiente, se metió en el casco y en mi cerebro. Era un olor de se podía saborear, sabia a ostras y a erizo de mar. 

El viaje transcurre sobre una vía de un carril por sentido pero en perfecto estado. Ancha y con buenos peraltes. Sube y baja por las montañas bajas, no mas de 300 metros. Va siguiendo los accidentes del terreno lo que la hace en una vía de muchas curvas que se pueden andar a buen ritmo, son el tipo de carretera que a los motorizados nos encantan. Luego de unos 100 kilómetros se llega a Matarani y de allí y por unos 20 kilómetros la carretera se transforma a dos carriles por sentido. Luego de Mollendo en donde se ve un nivel alto en las construcciones, comienza un tramo de mucha actividad agrícola. Aquí llego el segundo golpe al olfato. Un suave aroma a cebolla, mas bien diría que a cebolla larga o a ciboulette o cebollín como yo lo conozco, invadió mi casco. Eso me hizo viajar a otros lugares, a la cocina de mi casa de joven, por un rato volví a Puerto La Cruz en Venezuela, a la casa de mis padres.

Cebolla a la lata

Increíble como se conjugan las tierras fértiles y el desierto al fondo

La ruta continua de a ratos cerca del océano y ratos tierra adentro, pero después de Mollendo se hace muy plana y no se vuelve a ascender por la montañas. Muchos cultivos por todos lados. En Ite existen unos humedales muy grandes, los más grandes de Perú y en una parte de ellos se observan grandes manadas de corderos, que pena que no era hora de almuerzo, unas costillas de cordero serían geniales. Aquí en los Humedales de Ite tuve mi primera perdida del día, perdí uno de mis guantes favoritos, delgado pero abrigadores y con Touch Screen lo que los hacía muy especiales, así es la vida. La vía continua y pasa por algunas poblaciones siendo la más importante la ciudad de Ilo en donde existe una importante función de hierro, un puerto marítimo y una refinería. hasta los Palos, ultimo desvío a Tacna, aquí decidí continuar a Arica. 

Esta parada me costo uno de mis mejores guantes pero valió la pena

Engordando los corderitos en los humedales

Al salir de la gasolinera en Palos, en donde aproveche para llenar el tanque de gasolina ya que estaba muy cerca de la frontera, me llego otro golpe de aroma que excito mi sentido del olfato. Era un olor conocido, frutal, de hierbas o nueces pero no podía identificarlo y de repente veo unas grandes plantaciones de olivos. Eso era, había pasado por una extractora de aceite de oliva y eso me transporto a al frantoio de lo tíos de Elito en Pontelandolfo Italia. Allí los tíos de Elito extraían aceite de las aceitunas recién cosechadas, ese olor es como un suave perfume. No estoy seguro si el frantoio aun existe. Increíble día, viajando físicamente en moto y con los sentidos, el del olfato, viajando por el mundo.

Aquí están nuestros olivos peruanos

De Palos directo al complejo Binacional de migración en territorio chileno. Todos los tramites se hacen en un solo lugar rápido y sencillo. Primero hay que comprar una forma que se llama Relación de Pasajeros. Es un documento que se llena con los datos del vehículo, del conductor y de los acompañantes. Con ese documento se hace la salida del Perú, con el mismo documento se hace el ingreso a Chile y con el mismo documento se hace las salida de la moto de Perú, en este caso hay que entregar el Documento de Internación Temporal recibido cuando se ingresó a Perú. Con la misma Relación Pasajeros que hasta ahora lleva tres sellos y firmas se hace el ultimo paso que es el ingreso del vehículo a Chile. En el caso de motos Ecuatorianas, no se si aplica para otras nacionalidades con excepción del Perú, se debe completar un documento adicional y listo. Este ultimo documento es el Titulo de Importación Temporal de Vehículos. Luego de esto se pasa a revisión de equipaje que se hace mediante scaneres y fuera de aquí. Entregas la Relación de Pasajeros en la garita de control de salidas y dele pa´Arica. 

No pude dejar de tomar esta foto. Eran cuatro trailers llevando 4 llantas gigantes c/u.

Hoy fueron 419 km en una espectacular carretera, sobre todo los primeros 70 u 80 kilómetros. Curvas preciosas, subidas y bajadas con vistas espectaculares. Casi sin trafico, eso me llamó mucho la atención, mientras mas al Sur menos trafico. Sali de Camaná a las 8 de la mañana y llegue al paso de frontera casi a la 1 de la tarde. Y aquí fue donde tuve la otra perdida. Se me perdieron 2 horas y por más que las busque nunca las encontré. Chile tiene dos horas adelante que Perú. Al regreso las busco. 

Hoy por perder un guante y dos horas no hay comida, jajajajajaja

Recorrido del día

IRE AGREGANDO LOS RECORRIDOS EN LA MEDIDA QUE AVANCE.