27 de julio de 2025

GUYANAS 2018. 10 de Abril 2019, LO QUE ME DEJO ESTE VIAJE


Ya ha pasado un buen tiempo desde que finalice junto a mi amigo y hermano de la vida, Arcángelo Di Mella, este maravilloso e inolvidable viaje por los últimos países de América que seguían fuera de nuestra bitácora de vuelo, o mejor dicho de rodaje.

Ya al final del viaje hasta Alaska quedo en el aire la posibilidad de hacer este viaje para completar todos los países de América continental y como ven ya eso es historia. Si bien comencé a escribir esto luego de finalizado el viaje, eso entre comillas, porque se puede entender que al llegar a Quito, desde donde salí en Julio del 2018, para mi terminaba el viaje, pero no es así, siempre fue mi intención acompañar a Arcángelo en parte de su ultima etapa hasta Venezuela, así que estaba a la espera de poder completar ese ultimo tramo antes de hablar de este ultimo viaje. Mejor decir el penúltimo, ya que siempre habrá un nuevo viaje en mente y Yo ya tengo algunos, jajajajajaja.

Hablar sobre los viajes, lo que nos dejan siempre se me hace difícil, no se desde que punto enfocar el tema. Si como motorizado, como turista o como persona que observa solamente y que muchas veces se ve afectado por lo que observa durante el viaje. Son tantas las experiencias que se viven, tantos los lugares que se conocen, unos mas otros menos, tantas personas que aunque sea por unos instantes pasan a ser parte del viaje a pesar que solo se cruza unas palabras o un saludo con ellas, como lo que nos sucede cuando los niños que te ven pasar te saludan con tanta efusión que le dan sentido renovado a tus ganas de viajar.

Como motorizado o motoquero, como algunos dicen, un viaje como este ultimo en el que yo complete un sueño que era recorrer todos los países de América, siempre nos llena el ego. Nos da una satisfacción enorme que hace que cualquier sacrificio o problema ocurrido durante el viaje, se borre de tus recuerdos. Esto ultimo es verdad verdadera, cuando alguien me pregunta sobre mis viajes y quieren saber sobre algún problema ocurrido, se me hace tan difícil recordar algo especifico como tal, pero si me preguntan sobre los momentos especiales o los mejores lugares que visite, se me pueden ir horas contándoles detalles inolvidables. Lo que mas te dejan los viajes como motorizado es la experiencia de tantos y tantos kilómetros, condiciones tan diferentes y cambiantes de un día para otro, a veces de un rato para el otro. Los cambios que a veces toca hacer sobre la marcha por situación fuera de nuestro control. En la mayoría de los viajes me ha tocado hacer el papel de líder, esto desde la organización y planificación y durante el viaje,  es una experiencia difícil y a veces complicada ya que toca lidiar con la posición, dudas y miedos de los demás. Eso sin hablar de los egos y personalidad que cada uno de nosotros posee.

Como turista y persona, la cosa es diferente. Esta faceta la mayoría de la veces inicia cuando llegas a una ciudad y te bajas de la moto, o durante el viaje cuando vez algo interesante y te detienes a conocer un poco mas en detalle. Que interesante es conocer tantos y tantos lugares, gente tan diferente. Culturas que conviven de manera pacifica como cuando pasamos por Guyana y Surinam. Ver que en una misma calle existan iglesias católicas, evangélicas, metodistas, sinagogas y mezquitas te hace ver que la tolerancia y aceptación del otro es la única vía hacia la paz.

Como persona es la parte que mas me afecto este viaje. Comencemos por la parte positiva. Un viaje como este o en realidad cualquier viaje que se haga y que se disfrute ayuda de manera increíble con el estrés que día a día genera la vida. A pesar que muchas veces el viaje en si mismo puede ser estresante, allí radica el secreto de manejarlo de manera positiva. La vida es un continuo cambio de situación y actividades, cada una de ella con sus complicaciones particulares. La idea es ir pasando de una actividad a otra, de una preocupación a otra y de esta manera voy dejando el estrés de planificar por el de manejar y así sucesivamente. El resultado es que al viajar, y sobre todo en moto, te desestresas con mas facilidad. La vida fluye de manera distinta y las preocupaciones se disuelven bajo las llantas de la moto.

Durante y después del viaje tu mente se abre y se expande. conoces gente nueva y diferente, aprendes a ser mas tolerante, entiendes y aceptas nuevas formas de vivir, pensar y actuar. Desarrollas formas de resolución de problemas poco convencionales. Sales de tu zona de confort ya que te tienes que adaptar a nuevas y variadas situaciones a diario. Te abre la mente y te deja ver el bosque en lugar de los arboles que tenemos en frente, tu horizonte mental, cultural se amplia. Nacen nuevas y diferentes formas de ver el mundo que nos rodea.

También hay detalles negativos que te puede dejar u ocasionar un viaje. Por ejemplo la parte económica, problemas imprevistos con la moto, gastos adicionales por movilización extra o que no estaban previstos. Problemas de salud por los cambios constantes del clima, condiciones diferentes a nuestro hábitat regular, adaptación a la comida local. Existen otros problemas como el idioma, temas ambientes y otros, pero el que mas nos puede afectar es el de la seguridad. Tanto la que experimentamos cuando estamos conduciendo, siempre la posibilidad de un accidente o una caída están presentes como la seguridad o inseguridad que experimentamos cuando descendemos de la moto al final de un día de recorrido o mientras estamos conociendo lugares durante nuestras paradas. Mi recomendación es la que dicta el sentido común. Andar a velocidades normales y prudenciales de acuerdo a cada lugar y tipo de camino. No es lo mismo conducir por las complicadas carreteras de montaña de los países andinos que por las autopistas de algunos países. Evitar en lo posible maniobras  extremas y conducir de noche. Ver mas allá de nuestra rueda delantera y del vehículo que nos antecede. Observar y prever situaciones que pueden pasar nos ayuda a actuar a tiempo y evitar complicaciones. En cuanto a la seguridad una vez que llegamos al final de un día de recorrido también hay situaciones diferentes dependiendo de como viajamos, me explico. No es lo mismo viajar acampando al aire libre o bajo estructuras o lugares destinados para ese fin que alojarse en hoteles, hostales o casas de amigos o buenos samaritanos. Siempre será mas complicado y peligroso para los que acampen por lo que hay que tomar medidas extra, mi experiencia en este estilo de viaje es casi nula. En mi caso particular solo me alojo en hoteles u hostales y en casas de amigos, eso reduce mucho el riesgo. Lo que si aplica para todos es evitar usar la moto para movilizarnos en las ciudades o pueblos donde pernoctamos. Yo utilizo el transporte publico para eso. Hablar con los lugareños y escuchar sus recomendaciones sobre lugares a evitar siempre nos ayudará a disfrutar mas de nuestra estadía y evitar problemas.

Pero lo que más me deja un viaje una vez finalizado, son las ganas de seguir viajando. Ni bien llego y comienzo a ponerme al día con mis obligaciones comienza a picarme ese gusano del: Y AHORA PARA DONDE. Viajar no tiene fin, siempre y cuando puedas costearlo, sea con tus ahorros o monetizando tus publicaciones o bien sea trabajando mientras viajas o la manera mas practica cuando tienes quien o quienes financien tus viajes. Así que solo es cuestión de buscar como financiar el siguiente viaje y comenzar a organizarlo. Viajar tampoco tiene que ser prohibitivo, hay opciones. He visto de todo en la carretera y en las redes, motos grandes, motos chicas, las muy tuneadas y las sencillas. Todas ruedan, cada una a su ritmo, eso es lo que cuenta. 

Por último, siempre que termino un viaje me queda esa sensación de que pude haber conocido mas una ciudad, me pude haber quedado un día mas en algún lugar. Tenia que haberme parado en esa cuerva a tomar la foto de esto o aquello. Tuve que haber visto ese hueco en el que caí y doble el aro, jajajajajaja. Todo eso y más, mucho más me se recriminar. Pero siempre miro hacia atrás y me digo, lo bailado, viajado y gozado no tiene precio y nadie te lo va a quitar, para todo lo demás existe Master Card. Va de gratis la publicidad.

Nos seguiremos viendo en la ruta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario o consulta, pronto te respondo.